El gobierno estatal aprueba la Ley de Desarrollo Económico Sustentable y otorgará incentivos a las empresas.

El gobierno estatal ha aprobado la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, la cual otorgará una serie de incentivos financieros y no financieros a las empresas. Esta medida, enviada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y aprobada por el Congreso del Estado, abrogará la legislación previa para establecer un marco legal vigente avalado en enero del 2024.

La nueva normativa está compuesta por 116 artículos distribuidos en cinco capítulos, con el objetivo de fomentar la participación de los sectores y promover un desarrollo económico sustentable en la entidad. Uno de sus puntos más destacados es la entrega de incentivos financieros y no financieros a las empresas que inviertan en instalaciones productivas dentro del territorio estatal, generando nuevos empleos permanentes o desarrollando infraestructura tecnológica e industrial.

Además, se establece que los incentivos económicos no podrán exceder del ocho por ciento del monto total que reciba cada empresa. La ley también contempla la generación de 1500 empleo directos en sectores estratégicos como energía sostenible o electromovilidad, así como para industrias creativas o relacionadas con economía del conocimiento.

El Ejecutivo del Estado expedirá el Reglamento de la Ley y las disposiciones necesarias para su cumplimiento en un plazo máximo de ciento ochenta días naturales desde su entrada en vigor. Mientras tanto, prevalecerán las reglas vigentes sobre otorgamiento de incentivos que no se contrapongan con esta ley.

Esta normativa sentará bases para potenciar el desarrollo económico en Puebla y busca impulsar específicamente las industrias creativa y del conocimiento. En entrevista con medios de comunicación, el subsecretario Héctor Arronte señaló que esta ley impulsa la innovación y promoción del estado.

Héctor Arronte también mencionó que durante cuatro años se han instalado un total 21 clústeres relacionados con sectores económicos influyentes en generación empleo e inversiones significativas al PIB estatal. Estas acciones contribuyen al 92% del PIB estatal así como al 60% empleo formales.

Bajo esta nueva legislatura se espera impulsar aún más políticas públicas buscando beneficiar directamente obras relevantes como Plataformas Audi aunque estas obras requieran inversiones adicionales que no están consideradas dentro este ordenamiento vigente. Con esto concluyo Néstor Camarillo Medina quien reconoció especialmente a Olivia Salomón y Ermilo Barrera quienes encabezaron este gran proyecto legislativo además amablemente pudieron escuchar propuestas provenientes clústeres locales así como cámaras empresariales contribuyendo sin lugar a dudas al progreso económico poblano"

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información