El gobernador Sergio Salomón y la BUAP inauguran edificio para la licenciatura de Derecho y pavimentan nuevo camino para beneficio de los estudiantes
El gobernador Sergio Salomón, junto con la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, encabezó la inauguración del edificio para la licenciatura de Derecho en el Complejo Regional de este municipio. Esta acción forma parte de las medidas tomadas para favorecer a las siguientes generaciones y garantizar el acceso a la educación, así como impulsar el desarrollo educativo universitario.
Durante el evento, el gobernador resaltó su apoyo a las instituciones de educación superior para que generen proyectos relevantes socialmente y continúen formando capital humano especializado en diversas áreas. Además, enfatizó que la puesta en marcha del nuevo edificio demuestra el compromiso que tiene la BUAP por contribuir al crecimiento de Puebla.
"Hoy puedo afirmar con orgullo que la BUAP es una de las mejores universidades públicas del país", manifestó Sergio Salomón. Asimismo, destacó que Puebla cuenta con un gobierno estatal presente y comprometido en promover políticas públicas para garantizar el desarrollo y bienestar.
Además de esta inauguración, durante este evento también se dio inicio a la construcción con pavimento asfáltico del camino entre las localidades de San Pablo Actipan, San Luis Ajajalpan y Tecali de Herrera. Esta importante obra contará con una inversión cercana a los 36.3 millones de pesos y beneficiará especialmente a los estudiantes del Complejo Regional de la BUAP, quienes podrán trasladarse más fácilmente y con mayor seguridad.
La rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció al gobierno estatal por su colaboración con la institución universitaria y su apoyo en iniciativas que aseguren mejores espacios para la comunidad universitaria. Agregó que el nuevo edificio permitirá que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar una licenciatura y desarrollarse tanto a nivel académico como profesional.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, detalló que la construcción del camino con pavimento asfáltico entre las localidades mencionadas contempla una longitud de 2.1 kilómetros e incluirá trabajos en carpetas asfálticas hidráulicas y subrasantes, así como guarniciones, banquetas, cunetas y suministro e instalación de tubo sanitario. También se incluirá señalamiento vertical, pintura y alumbrado público.