El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina busca un proceso electoral en paz y sin confrontaciones en 2024
En miras al proceso electoral local de 2024, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que buscará que la transición de poder se desarrolle en un ambiente de paz, y llamó a los actores de Morena que se involucren en el proceso a evitar fracturas y confrontaciones. "Somos los mismos poblanos, no podemos estar peleando entre hermanos", resaltó.
En entrevista con medios de comunicación, luego de haber asistido al segundo informe de labores de la LXI Legislatura del Congreso local, el mandatario defendió que él mismo buscará que la definición de candidaturas al interior de Morena se lleve a cabo en un entorno de paz.
"Yo estoy buscando generar las mejores condiciones para que haya un tránsito en paz, tranquilo, normal y natural", señaló.
Aunado a lo anterior, Céspedes Peregrina pidió a los perfiles que eventualmente se integren al proceso electoral en la entidad poblana que no inciten a la confrontación entre actores y mucho menos entre militantes del mismo partido.
El gobernador argumentó que uno de los principios más importantes para la democracia es la pluralidad de ideas. Por ese motivo, defendió que las opiniones no deben promover conflictos.
"Estoy convencido de que los actores políticos tienen que actuar con responsabilidad. Eso es un verdadero principio democrático", subrayó.
Pese a no detallar cómo se involucrará en el proceso electoral del año entrante, Céspedes Peregrina enfatizó su intención por desarrollarlo en un ambiente democrático.
"Eso es parte de lo que iremos proponiendo nosotros con mucha puntualidad, para poder llevar un proceso 100 por ciento democrático", comentó.
Además, el mandatario estatal recordó que todavía no se define si la candidatura a la gubernatura será ostentada por un hombre o una mujer, ya que considera más importante la capacidad de los aspirantes que su género.
"Todas las posibilidades están abiertas. No hay que desacreditar a nadie. Habrá en su momento qué decide sobre todo el pueblo", expuso.
Es importante recordar que el próximo año se disputará en Puebla la gubernatura, así como las 217 presidencias municipales, 41 diputaciones locales, 20 escaños en la Cámara de Diputados y los tres curules del Senado de la República.
Según informó Agustín Guerrero Castillo, secretario general de Morena en Puebla, la convocatoria para definir al candidato o candidata a la titularidad del Poder Ejecutivo local se dará a conocer antes del próximo 8 de octubre.
En entrevista, el también militante del partido aclaró que será entre el 25 y 30 septiembre cuando se dé a conocer si será hombre o mujer quien participe en la contienda electoral.
Un total de cinco militantes de Morena han manifestado su voluntad de contender por la gubernatura: Claudia Rivera Vivanco (expresidenta municipal), Olivia Salomón Vibaldo (secretaria de Economía estatal), Alejandro Armenta Mier (senador), Ignacio Mier Velazco (diputado federal) y Julio Huerta Gómez (exsecretario de Gobernación).
Por otro lado, el mandatario reconoció nuevamente a Claudia Sheinbaum Pardo por haber resultado ganadora de las encuestas realizadas para escoger al o la coordinador/a de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que eventualmente ocupará la candidatura presidencial en 2024.
Aseguró que el procedimiento que llevó a cabo el partido demostró cumplir con los principios de legalidad y legitimidad.
Luego de las críticas manifestadas por Marcelo Ebrard Casaubón hacia el desarrollo de las encuestas, Céspedes Peregrina señaló que respeta la diversidad de opiniones, pero enfatizó en la presentación de pruebas si se acusa.
Finalmente, al ser cuestionado sobre qué mensaje dirigirá a los funcionarios estatales interesados en competir en los comicios de 2024, el mandatario señaló que deben "echarle muchas ganas".