El Gobernador de Puebla destaca la importancia de la transparencia en los sindicatos de trabajadores tras destitución en el ISSSTEP

El gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, hizo hincapié en la necesidad de transparencia y congruencia por parte de los líderes sindicales. En una reciente conferencia de prensa, el mandatario estatal destacó que aquellos que estén al frente de un sindicato deben rendir cuentas claras y cumplir con las promesas realizadas a los trabajadores. De lo contrario, no contarán con el respaldo de los agremiados.

Salomón Céspedes manifestó su respeto por estos asuntos internos en los sindicatos, pero subrayó la importancia de que los trabajadores vean cubiertas sus necesidades para brindar apoyo a sus líderes. Además, advirtió sobre la importancia de la coherencia entre lo prometido y lo alcanzable.

El gobernador también señaló la existencia ocasional de vacíos legales en este ámbito, que pueden ser aprovechados por aquellos al frente del sindicato.

En otro orden de noticias relacionadas con sindicatos en Puebla, se informó sobre la destitución de Maribel Lázaro Juárez como secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del ISSSTEP. Durante una asamblea extraordinaria llevada a cabo el pasado 21 octubre, más de mil 60 afiliados votaron a favor para removerla debido a su supuesta mala gestión al recibir tres rechazos por parte del gobierno estatal para hacer una revisión contractual y salarial.

Durante dicha reunión supervisada por personal gubernamental y un notario público -celebrada en el salón Country Club-, se creó un nuevo comité interino y se designó a Norma Pérez Gamilchis como sucesora de Lázaro Juárez, quien presidía la Comisión de Vigilancia.

Sin embargo, Lázaro Juárez desconoce su destitución. En un comunicado, señaló que sigue manteniendo su posición debido a que ninguna autoridad le ha notificado oficialmente el cambio. Además, resaltó que, según la ley laboral vigente, las elecciones sindicales deben realizarse mediante votación libre y secreta en urnas.

En cuanto a la revisión contractual, se enfatizó que aún está pendiente y será el Tribunal Superior de Justicia de la Nación quien determine qué parte tiene legitimidad en este proceso. Mientras tanto, se mantiene un diálogo abierto con las autoridades del ISSSTEP.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información