El fracaso del Estado mexicano en la formación de instituciones policiales capaces de enfrentar a los grupos delictivos: Un análisis crítico de la Guardia Nacional

El Estado mexicano ha fracasado en la formación de instituciones policiales capacitadas para enfrentar a los grupos delictivos en el país, según coinciden los académicos Eduardo Guerrero Gutiérrez y Sergio López Ayllón. Durante un foro sobre violencia y paz en México, ambos investigadores analizaron la incapacidad institucional del Estado para abordar la crisis de violencia que afecta al país.

Guerrero Gutiérrez señaló que las autoridades han invertido poco en la capacitación y mejora de las policías civiles, lo que ha llevado a una disminución de confianza en estas instituciones. Además, destacó que enfrentarse a grupos criminales con capacidades militares requiere que las corporaciones policiales estén bien equipadas. En este sentido, mencionó que la creación de la Guardia Nacional como una corporación híbrida civil-militar fue un error, ya que no funcionó adecuadamente.

El académico también destacó el debilitamiento del Estado mexicano debido a la ausencia de una institución fuerte y cómo esto ha permitido el aumento de los grupos criminales a nivel local. Además, enfatizó cómo los gobiernos locales han sido cooptados por estos grupos, lo cual agrava aún más la inseguridad.

López Ayllón también criticó tanto la Guardia Nacional como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y destacó el abandono de las fiscalías y procuradurías como parte del problema. Señaló que existe impunidad inaceptable en un Estado democrático cuya responsabilidad principal es garantizar paz y seguridad.

Ambos expertos coincidieron en la necesidad de reforzar la inversión pública a nivel local, especialmente en las policías municipales y estatales, así como en fortalecer las fiscalías y tribunales. Además, enfatizaron la importancia de profesionalizar a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley para mejorar el trato a las víctimas y lograr una mejor impartición de justicia.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información