El Estado fracasa en la creación de políticas públicas para garantizar la paz y reducir la violencia, afirma rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Durante al menos tres periodos de gobierno, el Estado fracasó en la creación de políticas públicas que modifiquen las causas de violencia y garanticen la paz en el país, acusó Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

En su cuarto informe de labores correspondiente al periodo 2022-2023 y con sede en esta casa de estudios, Patrón Sánchez expuso que en la última década y media la violencia se agravó y el cambio de signo político se ha mostrado indiferente ante ello. "El Estado no ha sido capaz de favorecer la construcción de paz, por el contrario, los últimos tres gobiernos se han empeñado en una estrategia militarización que no solamente ha resultado ineficaz, sino que han puesto en riesgo el respeto a los derechos humanos", aseguró.

La presencia de actos violentos se ha extendido a diversos sectores sociales, especialmente donde hay una pauta histórica de marginación y donde la ausencia institucionalidad estatal y procuración justicia los han condenado a la impunidad.

"En los últimos tres gobiernos las cifras oficiales sobre actividad delictiva siguen dibujando una línea ascendente en la mayoría delitos, sobre todo desaparición personas y feminicidios", afirmó.

En su discurso el rector hizo hincapié en que el país atraviesa por siete problemas graves: violencia,
pobreza,
desigualdad,
polarización social,
secuelas pandemia por Covid-19
deterioro medioambiente.

Recordó que estos actos no se reducen a cifras, pues detrás de cada uno de estos conceptos se encuentran millones historias de marginación normalizada por sociedad e ignorada por el Estado. Afirmó que las víctimas y sus familias son personas que quedaron imposibilitadas acceder a medios para poder cambiar sus condiciones vida y su perspectiva futuro.

Por esto, el rector hizo un llamado al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, a garantizar que Estado sea mediador de estos actos, que las víctimas no sean condenadas a desigualdad y apatía instituciones.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información