El eclipse solar anular pasa desapercibido en la región de la Mixteca, pero algunos logran apreciarlo en Izúcar.

En la región de la Mixteca, el eclipse solar anular fue imperceptible, ya que la mayoría de los habitantes seguían realizando sus actividades normales y algunos ni siquiera están enterados del fenómeno natural.

En algunos municipios los ciudadanos sí tomaron fotos de cómo está el Sol, pero no hubo alguna actividad para extraordinaria para presenciar este fenómeno natural.

Únicamente personal del Instituto Tecnológico de Acatlán hizo una actividad para ver el fenómeno, pero no hubo participación de la ciudadanía en general.

En Izúcar, sólo algunos lograron apreciarlo

Algunos habitantes del municipio de Izúcar de Matamoros lograron apreciar el eclipse solar, mientras que para otros pasó desaparecido este fenómeno natural, incluso varios jóvenes no lograron superar sus expectativas, en comparación de algunos relatos que cuentan sus padres o abuelos de 1991.

Cerca de las 11:30 horas, solo se pudo apreciar una calidez nublada. El gobierno municipal de Izúcar de Matamoros instaló dos telescopios para que los habitantes pudieran apreciar este fenómeno, algunos más continuaban con sus actividades del día.

Para Marisol una estudiante de preparatoria que compartió a El Sol de Puebla su experiencia, dijo que buscaba que se oscureciera por un par minutos pero no se logró. Sin embargo eso no impidió que con sus lentes especiales apreciara más cerca este eclipse solar.

Por su parte Violeta una ama casa recuerda bien el eclipse ocurrió en julio 1991 cuando realmente se aprecio amanecer dos veces en un solo día, y no pierde las esperanzas que pueda verlo años más adelante.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información