El doloroso testimonio de Luis Alberto: la voz de su hijo silenciada por el suicidio

Luis Alberto no tuvo la oportunidad de despedirse de su madre antes de que decidiera quitarse la vida. Fue un acto que Claudia, su madre, no pudo comprender, pero que con el tiempo aprendió a ver como una lección para convertirse en la voz de su hijo y prevenir que más personas pierdan las ganas de vivir.

En Puebla, esta historia se repite decenas de veces. Según Quetzalcóatl Hernández Cervantes, autor del estudio Diagnóstico de la Mortalidad Autoinfligida en el Estado de Puebla, se estima que diariamente ocurren cuatro suicidios en esta entidad.

Durante el Segundo Encuentro Nacional de Sobrevivientes del Suicidio llevado a cabo en la Universidad Iberoamericana Puebla, Hernández Cervantes advirtió sobre la necesidad urgente de abordar este problema como una preocupación colectiva.

La revictimización tanto del fallecido como de sus familiares es algo con lo que deben lidiar durante toda su vida. "No fue culpa suya, no es cierto que ellos eran el problema, no es cierto que todo está mejor sin ellos", expresó Hernández Cervantes.

En este evento participaron sobrevivientes del suicidio junto con sus familiares y académicos quienes alertaron sobre las señales y pedidos auxilio que pueden desarrollar las personas afectadas. Aunque identificar las razones detrás del suicidio no es tarea sencilla, desterrar los tabúes alrededor del tema y preguntar abiertamente a nuestros seres queridos si alguna vez han pensado quitarse la vida puede ser clave para intervenir a tiempo.

Sobrevivir al suicidio requiere valentía, pero también implica pedir ayuda y reconocer que ninguna circunstancia externa es suficiente para acabar con la vida, afirmó el académico.

En el mismo encuentro, Ana María Chávez Hernández, investigadora de la Universidad de Guanajuato, hizo referencia a cómo las cartas póstumas pueden ser una manera de acercarnos a las víctimas. "Son de los pocos objetos que nos permiten conocer los pensamientos y sentimientos que pasaron por la mente suicida", explicó.

En este sentido, señaló que estas cartas escritas en el contexto previo al acto del suicidio son una ventana para comprender las razones detrás de esta decisión final.

Por último, los expertos enfatizaron en la importancia de brindar una atención minuciosa a estas prácticas, ya que incluso después de recibir tratamiento médico o psicológico algunos sobrevivientes aún mantienen ideas suicidas.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información