El Día Internacional del Bastón Blanco: Celebrando la Independencia y la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual

Cada 15 de octubre desde 1964, fecha en que se declaró por parte de las Naciones Unidas y por la petición presentada por la Unión Mundial de Personas Ciegas, se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco. Este instrumento ha sido fundamental para millones de personas alrededor del mundo que padecen ceguera o alguna discapacidad visual, brindándoles la oportunidad de moverse de manera independiente y realizar diferentes actividades, lo cual les permite ampliar sus capacidades y confianza ante la limitación visual.

La historia cuenta que entre los años 1921 o 1931 un activista argentino llamado José Fallótico inventó el bastón blanco después de ayudar a una persona ciega a cruzar la calle. Aunque nunca patentó el artículo, rápidamente tuvo alcance universal y se ofreció en bibliotecas argentinas para personas ciegas.

En México este día fue declarado en 2020 como el “Día Nacional de las personas ciegas y con otras discapacidades visuales” por el Pleno de la Cámara de Diputados. Según datos del Gobierno Federal y Data México hasta ese año, había registradas 29 mil 892 personas con discapacidad visual en Puebla, representando aproximadamente el 1.77% del total poblacional del estado.

El bastón blanco ha sido una herramienta crucial para mejorar la movilidad y calidad de vida de las personas con ceguera o discapacidad visual enfrentando diariamente diversos obstáculos. Su importancia radica en informar a los conductores sobre su presencia al momento de cruzar calles, especialmente con la introducción creciente de vehículos.

En conclusión, el Día Internacional del Bastón Blanco es un recordatorio de la importancia de apoyar y promover la inclusión de las personas con discapacidad visual en nuestra sociedad, así como reconocer el papel fundamental que ha desempeñado este instrumento en su autonomía y bienestar.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información