El colorido arte del papel picado en el Día de Muertos: una tradición mexicana que perdura
En la previa al Día de Muertos, las casas, barrios y calles de México se llenan de llamativos recortes de papel multicolor. Desde las tradicionales catrinas hasta divertidas caricaturas de calaveras, son retratadas en los pliegos que han sido cuidadosamente cortados por artesanos mexicanos. Esta ancestral costumbre tiene sus raíces en San Salvador Huixcolotla, donde los habitantes dedicaban tiempo a cortar figuras religiosas en papel delicado para las festividades del Día de Muertos.
Enfocándose en preservar esta tradición declarada Patrimonio Cultural del estado de Puebla en 1998, se promueve su elaboración artesanal entre nuevas generaciones. Un ejemplo fue el taller de papel picado organizado por Iberdrola México en la Escuela Viejita de La Trinidad Pochinto, donde 60 niños participaron para fomentar una celebración tradicional mexicana.
Las clases impartidas por la profesora Arminda Zamora permitieron a los niños aprender sobre el origen del papel picado y crear sus propias obras. Joselyn, una asistente al taller comentó: "Fue muy divertido porque aprendimos a hacer manualidades y más sobre esta celebración."
Este compromiso con las comunidades incluye la promoción cultural y el rescate de tradiciones para asegurar su perdurabilidad. Ejemplos son actividades como el Concurso de Dibujo Infantil o funciones del cinemóvil impulsadas con energías limpias llevadas a cabo por Iberdrola México durante todo el año.