El Centro Histórico enfrenta atrasos en la construcción de viviendas por la lentitud del INAH.
El Centro Histórico de Puebla enfrenta importantes retrasos en la inversión en vivienda, lo que ha llevado a incumplir la meta establecida por el gobierno municipal. La principal causa de estos retrasos es la lenta autorización de proyectos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), según informó Felipe Velázquez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento.
Durante una sesión con regidores de la Comisión de Desarrollo Económico, Velázquez explicó que se había fijado la construcción de 150 viviendas en el Centro Histórico como objetivo, pero hasta el momento solo se han autorizado 46 y ninguna ha sido terminada. Además, hay otros 177 proyectos que aún están en proceso de autorización.
El Secretario señaló que se podrían haber autorizado más viviendas si el INAH agilizara los procesos de autorización. Por otro lado, aseguró que el municipio tiene uno los trámites más rápidos del país para obtener licencias de construcción, ya que toma máximo dos meses cuando los desarrolladores cumplen con todos los requisitos. Esto ha permitido autorizar la construcción de 3,363 casas en distintos polígonos y finalizar otras 290.
A pesar del lento avance en el Centro Histórico, Velázquez afirmó que se superará ampliamente la meta establecida para facilitar la construcción de 4,107 viviendas durante este periodo gubernamental. En total se alcanzarán las 7,054 viviendas considerando las autorizadas y las que están en trámite o ya concluidas.
Además del anillo circundante al Centro Histórico y la zona norte de la ciudad, donde ya se han construido 260 y 30 casas respectivamente, recientemente se aprobó un tercer anillo al sur de Puebla para el programa de estímulos, donde se construirán mil 364 viviendas.
Finalmente, Velázquez mencionó que además de los polígonos sugeridos por el gobierno municipal para impulsar el desarrollo de vivienda, también se han autorizado la edificación de 308 viviendas fuera de estos polígonos y hay otras mil 688 en proceso de aprobación.