El bajo nivel de afiliación a partidos políticos en el estado de Puebla genera preocupación

Menos del dos por ciento de la población en el estado de Puebla está afiliada a algún partido político del Frente Amplio por Puebla, conformado por el PAN, PRI y PRD, según revelaron las cifras obtenidas de los padrones disponibles en las páginas web de los tres partidos. De los casi cinco millones de personas registradas en la lista nominal del INE en Puebla, solo 87,604 están afiliadas a alguno de estos partidos políticos, lo que representa aproximadamente el 1.81% del total. Esto significa que más de cuatro millones de personas no pertenecen a ningún partido o podrían estar afiliados a otros partidos diferentes al frente.

El PRI es el partido con mayor número de afiliados hombres y mujeres entre los tres partidos que conforman el frente, con un total de 40,408. En segundo lugar se encuentra el PRD con 25,621 afiliados y en tercera posición está el PAN con 21,575.

A nivel estatal, aunque el PRI cuenta con un alto número de militantes en Puebla; a nivel nacional ocupa la undécima posición. Los territorios como Estado México y Coahuila encabezan esta lista.

Es importante destacar que respecto al padrón electoral amplio del PAN en Puebla; la entidad se ubica como la tercera más grande después Veracruz y Estado México; mientras tanto PRD se encuentra dentro del promedio.

La lista nominal actualizada hasta julio del presente año indica que hay un total aproximado wasd e nueve millones quinientos mil votantes; donde existe una representación proporcionada tanto para hombres (45%) como para mujeres (49%). Asimismo registra veintiún personas identificadas como no binarias.

En cuanto a la distribución por entidad, Puebla tiene 4.8 millones de habitantes inscritos de los 217 municipios, ubicándola en quinto lugar después de Estado México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz.

Estado México se posiciona en primer lugar con un padrón electoral sumamente elevado al contener a 12 millones quinientos mil votantes. Por otro lado, Ciudad de México se encuentra en segundo lugar con una diferencia cercana a cinco millones respecto al Estado México (7.7 millones).

Jalisco y Veracruz ocupan el tercer y cuarto puesto respectivamente; Jalisco registra seis millones cuatrocientas sesenta mil personas mientras que Veracruz alcanza casi seis millones.

Finalmente es notable mencionar los casos especiales donde Colima tiene una cantidad mínima en el padrón con 568 mil personas; mientras que Baja California Sur alcanza las 592 mil doscientas ocho.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información