El Ayuntamiento de Puebla solicita reparación de gaviones en el Río Alseseca a la CONAGUA.
El Ayuntamiento de Puebla ha solicitado la intervención de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para llevar a cabo obras de reparación en los gaviones situados a lo largo del Río Alseseca, en las colonias Álamos y Gregorio de Gante. Estos gaviones resultaron afectados por las fuertes lluvias, según informó Gilberto González Labastida, director de Protección Civil.
En una entrevista, Labastida explicó que se han presentado las solicitudes pertinentes a las autoridades federales para que intervengan en aquellos tramos que son responsabilidad de CONAGUA y se consideran riesgosos durante la temporada de lluvias. Esto se debe a que las carreteras y puentes están ubicados en zonas cercanas a barrancas o ríos.
"Se han enviado oficios para poder trabajar directamente con CAPUFE y CONAGUA, quienes se encargarán realizar obras para ampliar los espacios que actualmente son muy reducidos por donde fluye el cauce del río. Ya estamos trabajando en eso", señaló Labastida. También mencionó que algunos puntos susceptibles se encuentran en las colonias Álamos, Xonacatepec y Amalucan.
Con respecto a la colonia Gregorio de Gante, donde los gaviones del Río Alseseca colapsaron el pasado mes abril debido a las precipitaciones pluviales, dejando un puente peatonal expuesto en la calle Azucenas y generando riesgos de deslaves, Labastida informó que CONAGUA ya ha sido notificada al respecto y ahora está dentro de su competencia intervenir.
Esto es posible porque, según la dependencia, existe un seguro relacionado con esas obras y se deben seguir procedimientos administrativos específicos. "Estas estructuras están aseguradas por CONAGUA y, por ejemplo, nosotros no podemos mover ni un vehículo hasta que el seguro haya recopilado evidencias de la falla para proceder con la reparación. Estamos siguiendo este proceso ya que el problema no es nuevo y lo único que podemos hacer es acercarnos a las personas que viven cerca, informarles sobre los riesgos de vivir en una zona peligrosa y pedirles que tomen precauciones", destacó Labastida.
Por último, González señaló que se ha establecido coordinación con tránsito municipal para prevenir accidentes relacionados con inundaciones o posibles deslaves. Se realizan cortes a la circulación para evitar el paso de vehículos, además del sistema de alertamiento activo actualmente.