El aumento del precio del agua de riego impacta la siembra y cosecha de ajos en San Gabriel Chilac
Durante la temporada de siembra y cosecha de ajos en San Gabriel Chilac, el costo del agua de riego para las parcelas aumenta significativamente, llegando a alcanzar hasta 800 pesos por hora. Esta cantidad resulta insuficiente para regar una sola hectárea, ya que se requieren hasta 12 horas de riego. Ante esta situación, varios productores optan por trasladarse a Magdalena Cuayucatepec, una junta auxiliar de Tehuacán.
José Luis Leyva Machuca, líder del Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena, Popular (MASCIP), explicó que la temporada de siembra y cosecha de ajos comienza en octubre y se extiende durante 4 a 5 meses. Actualmente se está llevando a cabo la recolección de la producción. Sin embargo, uno de los principales desafíos que enfrentan los campesinos son los altos costos del agua.
El precio por hora de riego es elevado y una hectárea requiere 12 horas para garantizar una cosecha óptima. De lo contrario, el producto final podría ser de baja calidad. Es por ello que muchos productores deciden mudarse a Magdalena Cuayucatepec en busca de tierras más húmedas que permitan un mejor desarrollo del cultivo.
Leyva Machuca señaló que la calidad del ajo en Magdalena Cuayucatepec puede variar debido al tipo de suelo presente en la zona. Esto puede influir en la calidad final del producto agrícola obtenido. A pesar del aumento periódico en el costo del agua para riego durante cada temporada, algunos productores están perdiendo interés en continuar cultivando ajos debido a las dificultades económicas asociadas con esta actividad.