Dreamers poblanos y mexicanos regresan a su tierra natal: Una historia de esfuerzo y superación
Lesly e Isa Jiménez Vázquez, dos migrantes poblanas que realizaron un viaje solas desde Cuautlancingo a Nueva York hace más de veinte años en busca de reunirse con sus padres en Estados Unidos, regresaron a Puebla gracias a un permiso temporal que les evitó la deportación. Ambas forman parte del segundo grupo de dreamers poblanos y mexicanos que regresaron por primera vez a su lugar de origen.
En total, veintiún dreamers provenientes de diferentes partes de México y beneficiarios del programa DACA viajaron a México para participar en actividades culturales gracias a salvoconductos gestionados por la Universidad Iberoamericana Puebla y la organización Mixteca. Esta oportunidad no solo les permitió regresar temporalmente a su país natal, sino también adquirir beneficios legales que pueden contribuir significativamente al proceso de legalización en Estados Unidos.
El retorno de estos jóvenes representa un paso histórico en la conexión entre los migrantes y sus lugares de origen, según el sacerdote jesuita Conrado Zepeda Miramontes, quien es corresponsable del programa binacional. La presencia activa de los dreamers en sus comunidades tanto en México como en Estados Unidos es fundamental para proteger los derechos humanos durante épocas electorales como las actuales.
Por otro lado, Lorena Kourousias, directora ejecutiva de Mixteca, destacó la importancia histórica del acompañamiento ofrecido a los dreamers para regularizar su situación legal. Además, subrayó el derecho humano fundamental que deben tener todas las personas al movimiento libre entre países.
Las historias personales compartidas por Lesly e Isa Jiménez Vázquez sobre su traumática travesía hacia Estados Unidos revelan las duras realidades enfrentadas por muchos migrantes durante su viaje. A pesar de los desafíos vividos debido a la incertidumbre legal y las condiciones extremadamente difíciles encontradas durante el cruce fronterizo, estas hermanas han decidido utilizar sus experiencias para ayudar a otros migrantes y contribuir positivamente tanto en Estados Unidos como ahora también en México.
El proyecto impulsado por Mixteca tiene como objetivo crear vínculos entre comunidades migrantes y sus países respectivos mientras ofrece apoyo integral a jóvenes beneficiarios del DACA que buscan regularizar su situación legal. Este intercambio cultural no solo beneficia individualmente a cada participante sino también contribuye al fortalecimiento comunitario desde una perspectiva humana más amplia.