Descubriendo la historia de la charrería en Calpan: el Museo de la Charrería
El municipio de Calpan alberga un secreto poco conocido por muchos: el Museo de Charrería, un tesoro con más de 600 artículos relacionados con esta disciplina considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este museo es único en Puebla y resguarda monturas militares, carretas antiguas, sombreros y trajes variados.
Ubicado cerca del volcán Popocatépetl, este museo cuenta con una fachada que invita a descubrir la historia y tradición de la charrería. Los más de 600 objetos en exhibición son herencia familiar del creador Eladio Espinosa Tecuatl y se dividen en dos secciones. La planta baja alberga carretas antiguas y otros artefactos interesantes, como un caballo de madera y un refrigerador que rememoran tiempos pasados.
En el segundo piso, las piezas más valiosas reciben cuidado especial. Destaca una estatua de Emiliano Zapata rodeada por monturas pertenecientes a militares y antepasados del dueño del museo. También se exhiben sombreros, diplomas y trajes añejos para recordar la historia compartida por estas piezas.
El Rancho Santa Isabel es el hogar del Museo de Charrería, creado por Eladio Espinosa Tecuatl en honor a su hija fallecida amante de esta actividad. Las instalaciones abren los fines de semana a un costo accesible para los visitantes interesados en conocer esta parte importante del patrimonio cultural mexicano.
A pesar del avance tecnológico actual, Eladio confía en que su legado perdurará para futuras generaciones gracias a la promoción incansable de sus raíces e historia ligadas a la charrería dentro y fuera del rancho María Isabel.