Descubren inconsistencias fiscales millonarias en Puebla e investigarán responsables.

El líder del Legislativo, Eduardo Castillo López, ha manifestado su preocupación por una grave inconsistencia fiscal de más de 722 millones de pesos en el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Aunque aún no se ha determinado la ruta a seguir por parte del Congreso de Puebla en relación con una posible comparecencia o apertura de las cuentas públicas correspondientes a los años 2019 y 2020, donde se registraron los hechos.

En declaraciones a los medios de comunicación, el coordinador de la bancada de Morena lamentó esta situación recientemente revelada por la administración estatal encabezada por Sergio Salomón Céspedes Peregrina ya que se trata del dinero público destinado al bienestar de los habitantes poblanos.

"Por supuesto que es grave, es un tema del erario. Hay que revisarlo y estar pendientes. Pero déjenme tener claros los números y con gusto estaré platicando con ustedes", señaló Castillo López.

A pesar de estas declaraciones anteriores, insistió en que la postura del parlamento poblano será respetuosa y aún no se conocen las acciones específicas a implementar debido a que es necesario conocer completamente la situación. Al mismo tiempo, afirmó que si alguno de los 41 diputados solicita comparecer a algún secretario o a la titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), se respetará su solicitud y se le dará el trámite correspondiente.

"En los próximos días les diré el trámite correspondiente (…) nosotros seremos respetuosos. Lo que nos hagan llegar, lo que podamos hacer en el pleno lo haremos bien y estaremos atentos. Si existe un tema de otro hoyo financiero, seremos muy cautelosos al revisar cómo seguir", declaró.

Además, adelantó que buscará una reunión con la auditora quien anteriormente ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), con el fin de conocer la situación que presuntamente ocurrió durante la administración del exgobernador Miguel Barbosa Huerta.

"Voy a buscar una reunión con la auditora para ver en qué situación está... nosotros no vamos a abrir nada, vamos a estar pendientes. Déjenme revisar bien y con eso les diré cómo lo plantearemos", dijo.

Cabe destacar que previamente se dio a conocer otra irregularidad relacionada con los recursos del estado: se trató de una pérdida de 600 millones de pesos debido a que la SPF invirtió dinero en el Banco Accendo, institución financiera que posteriormente quebró. Ante esto, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó comparecer a María Teresa Castro Corro, quien era titular en ese momento y fue cuestionada sobre esta problemática. Semanas después, Castro Corro presentó su renuncia y fue reemplazada por Josefina Morales Guerrero.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información