Derrumbe de la pirámide Ehécatl en Xiutetelco, Puebla por filtración de agua y resequedad del subsuelo

La pirámide Ehécatl, ubicada en Xiutetelco, Puebla, sufrió un derrumbe durante la tarde del jueves, por razones aún desconocidas. Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil acordonaron la zona para evitar el paso de personas hasta que las autoridades del centro INAH Puebla realicen una valoración y brinden una solución.

Según los primeros indicios, la sequedad en el subsuelo ocasionada por las altas temperaturas registradas durante un mes y las fuertes precipitaciones generaron filtraciones de agua que provocaron el derrumbe.

Cabe destacar que esta pirámide forma parte de un centro ceremonial conformado por 13 pirámides habitadas por culturas olmeca, mexica y totonaca. Es la única estructura que se mantiene en pie con entre un 80 y 90% de conservación.

Esta es una de las pocas construcciones prehispánicas que aún permanecen en la zona. Las demás fueron devastadas tanto por los españoles como por los pobladores locales quienes utilizaron sus piedras para construir sus propias viviendas.

Pablo Miranda Pérez, cronista del municipio, informó al Centro INAH Puebla sobre el derrumbe con el objetivo de conocer lo sucedido y esperar una visita para evaluar los daños y tomar medidas necesarias para proteger el patrimonio histórico local.

Las autoridades competentes tendrán que confirmar las causas exactas del derrumbe y definir acciones a implementar. Mientras tanto, se ha establecido un cerco de seguridad para evitar el acceso a turistas o personas ajenas al sitio.

Es importante mencionar que esta construcción es sede del Festival Xiuhtecalli, que se realiza año tras año con motivo del equinoccio de primavera y reúne a grupos de danza y personas que llevan ofrendas y elementos prehispánicos en busca de recargar energía durante este evento.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información