Demandan atención del Congreso local a resoluciones de la SCJN sobre despenalización del aborto, legislación en infancias transexuales y Declaratoria Especial de Ausencia
La diputada Mónica Silva Ruiz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, exigió al Congreso local que se cumplan las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la despenalización del aborto, la legislación en infancias transexuales y la Declaratoria Especial de Ausencia.
Durante el debate en el Legislativo para restablecer el cobro por el uso de parquímetros en el Centro Histórico de Puebla, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) subió a la tribuna para expresarse sobre los temas que ha defendido.
"Quiero manifestar mi sorpresa al ver incluido este dictamen en el orden del día. Esto me lleva a creer que este Congreso atenderá rápidamente y sin demora todas las sentencias relacionadas con las acciones de inconstitucionalidad emitidas por la SCJN", expresó.
Recordó que el máximo tribunal se ha pronunciado sobre varios temas que aún no se han discutido dentro del Congreso local, como la despenalización del aborto, legislación en infancias transexuales y Declaratoria Especial de Ausencia.
"Tenemos pendientes varias resoluciones importantes emitidas por nuestra máxima instancia judicial, como lo son la despenalización del aborto y garantizar el derecho a Interrupción Legal del Embarazo (ILE), legislación para atender a las infancias transexuales y abordar correctamente los casos especiales relacionados con ausencias", indicó.
En relación con ILE, el pasado 7 septiembre 2021, SCJN declaró inconstitucional la criminalización absoluta del aborto, sin embargo, este tema aún no se ha debatido en comisiones y, por ende, en el pleno legislativo.
Actualmente, el artículo 340 del Código Penal del Estado establece una pena de uno a tres años de prisión para quien decida interrumpir su embarazo voluntariamente.
En cuanto al tema de las infancias transexuales, la SCJN otorgó al Congreso local un año para legislar un procedimiento que permita a los niños mayores de 12 años cambiar su acta de nacimiento para que refleje su identidad de género autopercibida. Sin embargo, el plazo venció sin que los diputados abordaran este asunto.
Lo mismo ocurrió con la Declaratoria Especial de Ausencia debido al incumplimiento en la legislación correspondiente.
Por lo tanto, la diputada hizo un llamado para abordar el resto de los temas en los que se ha pronunciado la SCJN.