Contraloría del ayuntamiento de Puebla atiende 27 denuncias por acoso sexual y hostigamiento laboral en los últimos dos años

La Contraloría del ayuntamiento de Puebla ha atendido un total de 27 denuncias por acoso sexual y hostigamiento laboral en los últimos dos años, según informó la titular Alejandra Escandón Torres durante su comparecencia ante los regidores con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno.

Durante su intervención, Escandón detalló que actualmente hay 22 denuncias activas y cinco han sido desechadas por falta de pruebas. Sin embargo, aseguró que se han iniciado 27 procedimientos de responsabilidad administrativa relacionados con el acoso laboral y sexual tras recibir las quejas.

En cuanto a las cifras, la contralora explicó que en lo que va del año se han recibido 11 denuncias por acoso laboral y dos relacionadas con abuso sexual. En 2022 hubo siete quejas por acoso laboral y cuatro por abuso sexual; mientras que en el año 2021 solo se presentó una denuncia por acoso sexual.

Como resultado de las investigaciones realizadas, se impusieron sanciones a un total de 15 trabajadores involucrados en estas prácticas. Dos fueron inhabilitados, tres fueron separados del cargo y otros diez recibieron amonestaciones privadas. A pesar de haber sido sancionados, nueve de ellos aún pueden presentar pruebas en su defensa o iniciar un recurso de revisión dentro del periodo establecido.

Además, Escandón señaló que seis casos corresponden a personas no afiliadas al Ayuntamiento actualmente. También destacó el hecho de que dos procedimientos corresponden a la administración anterior pero fueron retomados debido a una solicitud hecha por la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Durante su comparecencia, la contralora también respondió preguntas sobre los procedimientos de determinación de responsabilidades que se iniciaron contra exservidores públicos debido a inconsistencias encontradas en el proceso de entrega-recepción. En este sentido, señaló que se han abierto 135 casos, siendo solo uno a nivel general y el resto por observaciones individuales presentadas por los propios servidores públicos.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información