Contingencia por ceniza del Popocatépetl podría implementar el "Hoy no circula" en Puebla.
La contingencia provocada por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl podría tener consecuencias graves para la salud de los ciudadanos en Puebla, ya que suman 13 horas con mala calidad del aire. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, informó que se ha rebasado el nivel permitido de partículas contaminantes hasta en más del 100%, lo que representa un ambiente poco favorable para los habitantes. Ante esta situación, podría aplicarse el primer "Hoy no circula" del año si se alcanzan las 48 horas con este panorama dañino para la salud.
Durante su participación en una conferencia especial del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina , la funcionaria señaló que se espera una reducción considerable de la concentración de contaminación durante esta noche; sin embargo, si esto no ocurre podrían imponerse restricciones a la circulación vehicular en próximos días. Asimismo, Manrique Guevara explicó que si superan las 48 horas con mala calidad del aire emitirán un comunicado informando sobre cuáles automotores según sus terminaciones numéricas no podrán transitar.
Es importante destacar que el transporte público no sería objeto de estas medidas pues supone el medio más utilizado por un gran porcentaje (70%) poblacional en Puebla.
En vista a esto es recomendable disminuir el uso particular de automóviles puesto que al caer ceniza ésta tiende a estancarse pero cuando un auto pasa por encima puede esparcirse nuevamente al aire lo que agrava la problemática de salud
Por su parte, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García hizo un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas y así evitar enfermedades provocadas por las lluvias de ceniza. Se recomienda usar cubrebocas, sombrero o gorra para evitar el contacto con ojos y cuero cabelludo así como la utilización de gafas y ropa de manga larga debido a que las partículas volcánicas pueden causar alergias en la piel.
En caso de que algún ciudadano presente irritación en la piel se recomienda bañarse y acudir al médico correspondiente. Es importante también no emplear lentes de contacto mientras haya presencia importante del fenómeno volcánico asi como no realizar actividades al aire libre
Martínez García afirmó que en los Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas (Camev) ya se han entregado 320 kits adicionales para atención adecuada ante este tipo situaciónes..