Contaminación en el río que nace en la laguna de Chignahuapan: Una amenaza para la preservación del pueblo mágico
Más de 80 litros de aguas de drenaje por segundo son descargados en el segundo paso del río que nace en la laguna de Chignahuapan, según ciudadanos que han emprendido acciones para proteger esta laguna en el pueblo mágico. Han realizado diversos foros acompañados por activistas, profesionales y académicos en la cabecera municipal.
Estos ciudadanos, que prefieren ser llamados así ya que buscan solo preservar la laguna, señalan que los datos proporcionados por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Sosapach) podrían ser ambiguos al referirse a "un poco más" de contaminación.
Además, denuncian que una planta tratadora de aguas no está operando correctamente según observaciones hechas por los vecinos. También se suman los desechos vertidos por las fábricas de esferas cercanas al río y la ausencia de una cuadrilla encargada del mantenimiento de la laguna.
En años anteriores también se realizaron prácticas fallidas como introducir especies herbívoras pero luego agregar herbicidas, lo cual resultó en muerte masiva de peces y cangrejos.
Para empeorar las cosas, diariamente se forman filas con caravanas de pipas para abastecerse con agua extraída del primer vaso de la laguna. Los entrevistados indicaron además que existe una explotación turística en torno a la laguna debido al festival "Luz y Vida", lo cual influye en las políticas públicas pero no beneficia a los habitantes locales.
En relación a las denuncias sobre metales pesados y elementos irritantes en el agua, especialmente entre los habitantes del segundo vaso del río, los entrevistados destacaron la preocupación de una química quien ha manifestado los riesgos de esta situación. Además de las descargas industriales, también se señala el problema sanitario causado por las picaduras de mosquitos presentes en estas aguas.