Construcción de un paso superior vehicular en la Central de Abasto con una inversión de 359 millones de pesos
El paso superior vehicular Central de Abasto, cuya ejecución está prevista durante un periodo de 10 meses, cuenta con un expediente que fue presentado por el Gobierno del Estado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el objetivo de obtener la aprobación ambiental. Según dicho expediente, se estima que esta infraestructura tendrá una vida útil de entre 15 y 25 años.
Con respecto a la inversión necesaria para llevar a cabo esta obra, se destinarán un total de 359 millones 500 mil pesos. Estos recursos se distribuirán en diferentes rubros: preparación del sitio (4 millones 390 mil pesos), construcción (354 millones 110 mil pesos) y medidas de prevención, mitigación y compensación (un millón de pesos).
El diseño contempla la construcción de tres carriles por sentido, con delimitadores internos y externos, así como un acceso a la Central de Abasto. Además, las vialidades laterales contarán con dos carriles por sentido.
El objetivo principal es reordenar la geometría vial en este punto para beneficiar tanto a los transeúntes que se dirigen hacia la ciudad como al transporte foráneo de carga. Se espera que esta mejora contribuya al incremento del desarrollo socioeconómico y la competitividad en la región.
Cabe mencionar que el anuncio oficial sobre esta obra vial fue realizado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina durante una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 mayo. En aquella ocasión también se dieron a conocer otros cuatro proyectos: Central Camionera del Sur, línea 4 RUTA y dos distribuidores viales, Ejército de Oriente y Central de Abasto.
Los trabajos se llevarán a cabo en la carretera federal R-121 Puebla-Belén (Vía Corta), ubicada al norte-poniente de la cabecera municipal de Puebla, específicamente en la intersección con la vialidad "Interior Norte C".
Para lograr que este proyecto sea una realidad, se requiere obtener la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental debido a que se trata de una obra situada en una zona federal. Así lo establece el Artículo 5 inciso B) del Reglamento de la L.G.E.E.P.A., en materia de evaluación del impacto ambiental.
Con respecto a las especificaciones técnicas, el distribuidor vial contará con tres secciones diferentes en función de su ubicación y fluidez vehicular. En cada una, el ancho y las características varían para adaptarse adecuadamente a dichos factores.
En conclusión, esta nueva infraestructura vial busca mejorar la movilidad y el acceso a la Central de Abasto. Se espera que los resultados finales contribuyan al desarrollo económico y competitividad tanto local como regional.