Concluye la primera etapa del programa de verificación vehicular en Puebla y se implementarán multas para quienes no cumplan
Concluye la primera etapa del programa de verificación vehicular en Puebla
Después de nueve meses y medio, dos prórrogas y el abarrotamiento de los verificentros, finalizó la primera etapa del programa de verificación vehicular en Puebla. A partir de este día, quienes no hayan cumplido con este trámite se harán acreedores a multas.
Los automovilistas que debieron verificar durante la primera mitad del año y deseen regularizarse deberán pagar 311 pesos. Para realizar el pago, deberán ingresar a la página electrónica de la Secretaría de Planeación y Finanzas (https://spf.puebla.gob.mx/) donde podrán generar una ficha de depósito. Posteriormente, tendrán 30 días para acudir a un centro de verificación y realizar la prueba, donde deberán pagar 628 pesos. En total, los poblanos desembolsarán 939.22 pesos.
Con esta nueva etapa del programa, la Secretaría de Seguridad Pública implementará agentes ambientales que ejecutarán operativos en las diferentes vialidades del estado para identificar vehículos que no hayan cumplido con el proceso. Dichos vehículos serán sancionados hasta con 2 mil pesos.
Durante los meses comprendidos entre el 24 de octubre y el 25 julio, un total de 630 mil automotores realizaron su trámite ecológico. Sin embargo, esto representa una cifra menor al estimado inicial que era un millón cien mil unidades.La segunda etapa del programa inició hoy y se extenderá hasta el 31 diciembre.
El calendario establece que en agosto y septiembre tendrán que hacer la revisión los automóviles con engomado amarillo y rosa, o aquellos con los últimos dígitos de sus placas 5, 6, 7 y 8. En septiembre y octubre tocará el turno de los vehículos cuyas placas terminen en 3 o 4, así como aquellos con engomado rojo. En octubre y noviembre corresponde la verificación a vehículos que tengan engomado verde o terminación de placa en 1 y 2.
En noviembre y diciembre deberán verificar los automóviles con engomado azul o los últimos dígitos de la placa sean 9 ó0.
Esta segunda etapa del programa representará un reto para las autoridades, ya que se espera verificar un millón cien mil vehículos en alrededor de 80 líneas de verificentros. Para lograrlo se requerirá agilizar el proceso a fin de no superar un tiempo máximo estimado por vehículo no mayor a ocho minutos.
Durante esta nueva etapa del programa es fundamental que los poblanos realicen la revisión ambiental en tiempo y forma. Durante estos meses hubo poca participación por parte de los conductores lo cual generó descontento entre algunos ciudadanos.
Cabe recordar que después de dos años sin realizar las revisiones correspondientes por este programa,a partir del año pasado fueron retomadas como una medida para reducir las emisiones contaminantes al ambiente. Sin embargo, estas acciones han sido objeto críticas debido al impacto económico generado después de la pandemia por Covid-19
A pesar del descontento manifestado a través redes sociales y diversas protestas en contra del programa, no se ha suspendido ni modificado su implementación.
Durante estos nueve meses, los verificentros han sido insuficientes para atender la demanda de vehículos que necesitan ser verificados. Usuarios han reportado largas filas y dificultad para obtener un turno. A pesar de esto, con la incorporación de cuatro nuevos centros el pasado julio, se busca ampliar la atención y reducir las molestias ocasionadas a los automovilistas.
Es importante recordar que esta segunda etapa del programa tendrá una duración de cinco meses por lo que es fundamental que los poblanos realicen la revisión en tiempo y forma, evitando multas y sanciones por parte de las autoridades.