Cómo funciona el Semáforo de Alerta Volcánica en el monitoreo del volcán Popocatépetl en México y quiénes son los encargados de determinar los cambios en los niveles de alerta
La actividad del volcán Popocatépetl ha aumentado en los últimos días, lo que ha llevado al Sistema Nacional de Protección Civil, los gobiernos y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a intensificar su monitoreo. Como parte del programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro, se utiliza el Semáforo de Alerta Volcánica, que actualmente se encuentra en Amarillo Fase 3. Este sistema es determinado por el Comité Científico Asesor, conformado por expertos del Cenapred, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colima. La jefa de Departamento Vulcanología del Cenapred explicó que este sistema es una herramienta preventiva para las autoridades locales y nacionales y una alerta para la población. El cambio en el semáforo no indica necesariamente que vaya a ocurrir una erupción inminente; puede ser simplemente una medida preventiva para mejorar la logística ante cualquier emergencia potencial. Actualmente están evaluando las condiciones del volcán tras un evento eruptivo ocurrido durante la madrugada del 20 de mayo.