Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla pinta murales para recordar a los desaparecidos
El Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla realiza talleres para crear murales en honor a las personas desaparecidas en el estado. La iniciativa busca llamar la atención sobre este problema social y preservar la memoria de aquellos que aún no han sido encontrados. El taller, impartido por Técnicas Rudas y respaldado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia y la Fundación Heinrich Böll, reunió a familiares y buscadores para aprender técnicas de ilustración y caligrafía.
María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo, explicó que la realización de murales es una forma de protesta e insistencia en recordar a los desaparecidos. Aunque desconocen su paradero, estos murales generarán conciencia tanto en las comunidades como entre la ciudadanía.
Además, María Luisa mencionó que este proyecto fue llevado a cabo debido al alto costo que representa hacer un mural individualmente. Por ello, decidieron comenzar con seis familias ya involucradas en el colectivo. Estas familias son las siguientes: Michell Jiménez Toxtle, Nadia Guadalupe Morales Rosales, José Sedano Posadas, Claudia Morales Vargas, Juerguen Manuel Nieto Granados y José Martín Jiménez González.
Cada uno de estos casos evidencia los desafíos enfrentados por sus familiares para obtener apoyo e información sobre sus seres queridos desaparecidos. La falta de coordinación entre las autoridades ha dificultado aún más la búsqueda.
Esta iniciativa busca mantener vivo el recuerdo de quienes faltan en Puebla y generar consciencia sobre la problemática de las personas desaparecidas.