Colectivo de mujeres exhibe a políticos deudores alimentarios en Puebla en el Día del Padre

Colectivos de mujeres colocaron un tendedero de deudores alimentarios en la explanada del zócalo de la capital poblana como parte de los festejos por el Día del Padre. Entre los políticos señalados en este tendedero destacan Michel N., Sebastián Orozco y Ángel Rivera, pertenecientes a diversos partidos políticos.

El frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios en Puebla exhibió fotografías de padres que adeudan la manutención de sus hijos, así como aquellos señalados por ejercer violencia hacia las madres. Se destaca la presencia del excandidato a la gubernatura Michel N., recientemente relacionado con casos de violencia familiar y acusado por no pagar pensión desde 2018.

Además, se expuso al dirigente municipal del PRI, Sebastián Hernández Orozco, quien ha sido denunciado públicamente por violencia familiar, incumplimiento en el pago de pensión y otras agresiones contra mujeres. También se exhibió al actual regidor del Ayuntamiento perteneciente al PT, Ángel Rivera, acusado presuntamente desde hace dos años por ser deudor con dos adolescentes y cuya familia es señalada como cómplice.

La vocera del movimiento Sheridan Mata Balderas explicó que esta acción tiene el propósito de visibilizar la violencia ejercida por hombres sobre mujeres e hijos. Hizo énfasis en que las pensiones alimenticias no son un favor para las madres, sino un derecho reconocido para los niños y adolescentes.

La defensora añadió que pretextar falta trabajo o dinero suficiente, no reconocer la aportación económica de las madres, acusar falsamente a la madre para evadir el pago de la pensión o amañar los procesos de guarda y custodia son formas de violencia. Quienes justifiquen, solapen o sean indiferentes ante el abandono e irresponsabilidad paterna están siendo cómplices de dicha violencia.

Las mujeres llamaron a los legisladores poblanos a agilizar la aprobación de la Ley Sabina y la creación del Registro Estatal de Deudores para garantizar las obligaciones alimentarias. También solicitaron frenar la violencia institucional hacia madres e hijos, así como contar con personal capacitado en identificación y atención de violencia en razón de género en instituciones como defensoría pública y DIF.

Finalmente, las mujeres se solidarizaron con otras víctimas y llamaron a unirse al colectivo para exigir justicia. Además, recalcaron que exigir el cumplimiento de pensiones alimenticias no solo defiende los derechos de sus hijos, sino que también representa alzar la voz contra una forma normalizada pero violenta en esta sociedad.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información