Bloqueo en la carretera federal 150 México Veracruz por habitantes de Tepanco de López
Segundo día de bloqueo en carretera federal México Veracruz
Tepanco de López, Pue. Por segundo día consecutivo, habitantes de diferentes partes de la región bloquearon la carretera federal 150 México Veracruz, específicamente a la altura del paraje de “Las Antenas” en la comunidad de San Andrés Cacaloapan. La demanda principal es entablar un diálogo directo con autoridades estatales, ya sea con la Secretaría de Gobernación o con el Gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes.
Cerca de las 14:00 horas del jueves, los campesinos volvieron a cerrar el paso en la vía federal debido a que se suspendió el diálogo que se llevaba a cabo con representantes del estado y empresarios. Los habitantes exigen que sean altos mandos del gobierno estatal quienes acudan personalmente al lugar.
Los inconformes rechazaron acudir a dialogar con los representantes estatales debido a sus sospechas de que están buscando identificar líderes para responsabilizarlos posteriormente por el bloqueo en la carretera. Además, denuncian las prácticas realizadas por empresas porcicultoras y compañías chinas propietarias de invernaderos en la zona. Aunque hasta ahora solo han bloqueado esta carretera específica, se está instando a realizar cierres en otras vías importantes.
Han planteado también cerrar la autopista Puebla-Orizaba y Cuacnopalan-Oaxaca al nivel de San Gabriel Chilac. Hasta ahora, el tráfico vehicular generado únicamente por este primer bloqueo ha ocasionado un caos vial en ambos sentidos, afectando a autos particulares, transporte público y vehículos de carga que se encuentran detenidos sin poder avanzar.
Es importante recordar que las demandas de los manifestantes incluyen el cese de las prácticas de fumigación aérea conocidas como “avionetas anti lluvias”. Asimismo, exigen la rehabilitación de varios caminos en la zona. Aunque en este último punto ya había acuerdos previos, los manifestantes insisten en contar con la presencia del Gobernador del Estado para que firme el último acuerdo, considerado por ellos como el más grave.