Avanza la erradicación del comercio informal en el Centro Histórico de Puebla
Unos 200 ambulantes aún permanecen en las calles del Centro Histórico de Puebla, según declaraciones del Secretario de Gobernación municipal, Jorge Cruz Lepe. Esta cifra representa tan solo el cuatro por ciento del comercio informal que se encontraba al inicio de la administración actual.
Desde el periodo de transición, se iniciaron recorridos para identificar a los vendedores informales, y hasta el momento la gran mayoría ha sido retirada durante la primera mitad del gobierno municipal. Cruz Lepe hizo hincapié en que la rehabilitación de las calles del norte permitirá concluir con los planes de ordenamiento en el centro histórico. Aquellos comerciantes que se han negado a retirarse o han insistido en volver a las calles deberán acatar las instrucciones de la autoridad.
Una vez abiertas al tránsito las calles 10, 12, 14 y 16 Oriente-Poniente y la calle 18 Poniente entre la 3 y 5 Norte y las calles 3,5 y 4 Norte entre la callejón Bravo Oaxaca - Guadalajara se retomarán los operativos para retirar a los vendedores ambulantes.
"Es un tanto complicado hacer operativos como los que hacemos desde camionetas. Incluso para la policía es complicado", dijo Cruz Lepe. Sin embargo, confía en entregar cuentas una vez abiertas las calles mediante operativos adecuados con disposición y diálogo por parte de todos.
Respecto a las juntas auxiliares señaló que anteriormente era responsabilidad exclusiva de los presidentes comunales otorgar permisos para vender en la vía pública, pero se han realizado mesas de trabajo para coordinar esta actividad y equilibrar las funciones de las autoridades.
"No se trata de eliminar el comercio informal, nunca hemos hablado de ello porque probablemente el mantenimiento o la manutención para las familias de cada uno de ellos también lo tenemos que valorar", concluyó Cruz Lepe. Sin embargo, enfatizó que todo es posible siempre y cuando haya orden y un esquema organizado.