Aumento preocupante de deshidratación en pacientes con hipertensión y diabetes en Tehuacán por olas de calor
Ante las altas temperaturas y el déficit de lluvias en la zona de Tehuacán, se ha detectado un aumento significativo en los casos de deshidratación grave entre pacientes con hipertensión y diabetes, según información proporcionada por Héctor Espíndola, coordinador de paramédicos de la Cruz Roja.
En una entrevista, Espíndola señaló que estos casos representan el 30% de los más de 400 auxilios mensuales brindados por la Cruz Roja en la región. Esta cifra contrasta notablemente con los 19 casos de insolación registrados hasta la fecha en 2024, la mayoría durante Semana Santa.
"El intenso calor es un factor determinante en la deshidratación de los pacientes, sin importar sus condiciones médicas previas", indicó.
El aumento en la intensidad del calor debido a la escasez de lluvias ha puesto en peligro a un gran número de personas, especialmente aquellas con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, quienes son más susceptibles a sufrir deshidratación.
Espíndola, quien también es paramédico y especialista en primeros auxilios, resaltó la importancia de una adecuada hidratación adaptada a las necesidades individuales. Recomendó el consumo de electrolitos para combatir los efectos del calor.
Asimismo, hizo un llamado a tomar medidas preventivas durante días calurosos. "Es crucial que las personas se mantengan hidratadas y estén atentas a señales como mareos, cansancio y sequedad bucal", dijo.
El líder local de Cruz Roja Tehuacán agregó que continúan trabajando arduamente para brindar atención médica y educar a la población sobre la importancia del agua potable y las medidas preventivas ante el clima extremo.