Aumentan las jornadas de descacharrización en Tehuacán para prevenir el dengue
Las jornadas de descacharrización en Tehuacán se han incrementado debido a la proliferación de casos de dengue en la entidad poblana. La ciudadanía ha demostrado un mayor interés en participar para prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito.
Gisela Diego Cortes, regidora de Salud, señaló que distribuir insecticida no es la solución ya que resulta dañino para otras especies de insectos y flora. En cambio, resaltó la importancia de realizar descacharrización como medida clave para prevenir el dengue.
"Los insecticidas no solo acaban con el mosco, sino que también afectan a otros tipos de insectos presentes en la ecología", explicó Diego Cortes. Además, agregó que si los patios de la ciudad están limpios y los ciudadanos cumplen con los protocolos de higiene, se reduce considerablemente la posibilidad de propagar la enfermedad.
Es importante destacar que el contagio del dengue no se produce entre personas. El mosquito vector pica a una persona infectada y luego al alimentarse con sangre humana es como se propaga el virus. Por lo tanto, es fundamental controlar las densidades del mosquito para evitar brotes masivos.
Tehuacán al ser una zona transitada por muchas personas provenientes de lugares como Tabasco, Veracruz e incluso Chiapas presenta probabilidades mayores de tener casos importados. Sin embargo, si se mantienen bajas densidades del mosquito vector, es posible limitar la propagación del virus.
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García informó que actualmente hay 56 casos confirmados en el estado: 29 son no graves, 19 presentan signos de alarma y ocho son considerados graves. Es fundamental que las autoridades y la ciudadanía continúen trabajando juntos para controlar la situación y prevenir más casos de dengue en Tehuacán y sus alrededores.