Aumenta la opacidad en el Poder Judicial del Estado de Puebla: de 11 a 23 expedientes de revisión entre 2020 y 2023
La opacidad en el Poder Judicial del Estado de Puebla ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 11 a 23 expedientes de revisión entre 2020 y 2023. Se han levantado acusaciones contra este órgano por no querer proporcionar información curricular de sus trabajadores, ocultar detalles sobre los sueldos, falta de transparencia en las sentencias de feminicidio y la falta de confirmación sobre casos de violencia política contra las mujeres.
Esto fue revelado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE) en su reporte más reciente. Los recursos legales son una herramienta para que los ciudadanos expresen su inconformidad ante la falta o insuficiencia de respuesta por parte del órgano judicial.
En un análisis anual realizado por El Sol de Puebla se evidenció que en 2020 se abrieron 11 expedientes contra el Poder Judicial. En años posteriores, estas cifras han ido en aumento, con reclamos específicos sobre temas como responsabilidad administrativa, sentencias emitidas por diversos delitos y datos relacionados con violencia política y corrupción.
A pesar del incremento notable en el número expedientes durante estos años, solo un pequeño porcentaje ha sido revocado a favor del recurrente. Las peticiones van desde información detallada sobre horarios laborales hasta presupuestos asignados al Consejo de la Judicatura.
Es importante señalar que el recurso utilizado para impugnar las respuestas o falta de ellas es una herramienta clave para promover la transparencia y asegurar e acceso a la información pública. En caso duda sobre cómo presentar uno puede dirigirse al correo recursosderevision@itaipue.org.mx.
En resumen, la preocupante tendencia hacia mayor opacidad dentro del sistema judicial poblano refleja una necesidad urgente por parte tanto ciudadanos como autoridades competentes para garantizar un acceso adecuado a la justicia y transparencia institucional.
*Este artículo fue desarrollado tomando referencias provenientes directamente*