Aumenta considerablemente la atención de tumores malignos en el estado de Puebla en el primer trimestre de 2023
El estado de Puebla experimentó un aumento significativo en la atención de tumores malignos durante el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informes del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
El Igavim reportó que se atendieron 14 tipos diferentes de tumores malignos en los servicios de salud. Durante el primer trimestre del 2022, ya se habían presentado dos tipos, como el tumor de mama y del cuello del útero.
En el caso del tumor de mama, se registró un crecimiento del 173.77%, pasando de 61 casos en el año anterior a 167 este año. En cuanto a las anomalías en el cuello del útero, hubo un aumento del 9.09%, pasando de 22 a 24 casos.
Además, durante los primeros tres meses de este año se atendieron tumores que no habían sido tratados en 2022. Estos incluyeron tumores prostáticos (51), renales (18), tráquea-bronquios-pulmón (24), colon-recto (62), cuerpo uterino (19), esofágicos (3), estomacales (49), hepáticos-biliares-intrahepáticos (23) , ováricos (40), pancreáticos(10), óseos y cartilaginosas articulares(4) y cerebrales-o nerviosos centrales(4).
Cabe mencionar que no se proporcionaron detalles sobre la edad o sexo de los pacientes afectados por estos problemas oncológicos.
Por otra parte, también hubo un incremento en los intentos de suicidio. Estos se dieron a través de envenenamiento por analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos (10), sedantes, hipnóticos, antiparkinsonianos y psicotrópicos (48), ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (7), lesión autoinfligida con arma corta (2), objeto cortante(22) y otras ideas suicidas(72).
Entre otros padecimientos que aumentaron se encuentran el dengue grave(7), leucemia(48), linfoma(14) no Hodgkin(31), meningitis meningocócica (1) y enfermedad del virus Chikungunya (1).
Sin embargo, también hubo una reducción en enfermedades como la enfermedad de Parkinson, isquemia cardiaca, problemas relacionados con vacunas, fiebre tifoidea, reumática aguda, infección gonocócica del tracto genitourinario , ascariasis , asma , brucelosis, covid y otras.
En resumen, a lo largo del primer trimestre de 2023 el estado de Puebla ha experimentado un incremento en la atención de tumores malignos así como en los intentos de suicidio. A pesar de esto último también ha habido una disminución en algunas enfermedades graves