Atlixco se encuentra tranquilo ante actividad del Popocatépetl
El pueblo mágico de Atlixco ha experimentado una menor presencia de turistas, aunque no se han producido afectaciones severas en el sector turístico y algunos locales han cerrado debido al constante desprendimiento de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl durante la semana pasada. Según las autoridades municipales, el pueblo está más tranquilo que durante el pasado fin de semana cuando se registró un pulso eruptivo pero todavía no hay datos precisos sobre las impactaciones económicas y turísticas. El miércoles pasado, por ejemplo, no había comerciantes semifijos instalados y algunos locales permanecen cerrados en las avenidas principales, mientras que la mayoría cuenta con cortinas improvisadas para impedir que la ceniza entre a los inmuebles.
Las ventas del tianguis sufrieron repercusiones después de los fuertes ventarrones y polvareda derivada de la actividad volcánica del martes 22 de mayo; muchos comerciantes se vieron obligados a cerrar temprano debido a su bienestar y salud ya que sopló un fuerte aire ese día. Los mercados municipales Benito Juárez e Ignacio Zaragoza están operando bajo condiciones sanitarias adecuadas pero continúa prohibido comer al aire libre mientras se refuerza el uso del cubrebocas para prevenir efectos adversos en la salud.
En cuanto a las actividades agrícolas, Verónica Martínez productora y comerciante local afirmó que éstas continúan aunque hay clientes preocupados por llamar al vivero para saber si aun hay producción debido a la desinformación escoltada por "la erupción del volcán". Otras declaraciones de otros productores advierten que la caída de cenizas benefician el cultivo ya que se asegura una tierra más fecundable en las futuras siembras.
El gobierno municipal implantó restricciones como el cierre temporal de unidades deportivas pertenecientes al municipio y la prohibición de la comida en la vía pública, no obstante, los mercados municipales seguirán abiertos al público con medidas sanitarias y seguridad civil ante cualquier contingencia. Las autoridades vienen recomendando desde el 15 de mayo el uso del cubrebocas dado que las partículas estaban ya presentes en esa fecha.