Atlas de Riesgo en Puebla: ¿Quiénes están preparados y quiénes no?
Según el informe “¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo en México?” del Instituto para la Gestión, Vinculación y Administración Municipal (Igavim), en Puebla solo 38 de sus 217 municipios cuentan con su Atlas de Riesgo, lo que representa el 82 por ciento sin este instrumento crucial para identificar áreas vulnerables a desastres naturales. A pesar de ello, Puebla se sitúa como el sexto estado a nivel nacional con más municipios que poseen este documento, después de la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca.
Sin embargo, la mayoría de las demarcaciones no cuentan con una actualización vigente en sus Atlas de Riesgo. Esto significa una carencia importante en herramientas para ordenar territorialmente, planificar medidas preventivas y desarrollar estrategias para la reconstrucción tras eventos catastroficos.
En cuanto a las actualizaciones pendientes en los municipios poblanos con Atlas desactualizados desde hace más tiempo se encuentran Huauchinango (19 años), seguido por Ajalpan, Cañada Morelos y otros que llevan más de una década sin renovar dicho documento. La Ley del Sistema Estatal de Protección Civil establece que estos Atlas deben ser renovados anualmente como responsabilidad municipal.