Asociaciones civiles en Puebla se preparan ante posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos

Ante la inminente implementación del mayor operativo de deportaciones en Estados Unidos, organizaciones civiles de poblanos y mexicanos residentes en el país vecino están elaborando un plan de contingencia para recibir a las personas que podrían ser expulsadas una vez que Donald Trump asuma la presidencia en 2025.

Durante una conferencia de prensa, el director del santuario migrante Juárez, Carlos Orea Alonso, anunció la creación de la casa Simón Bolivar en Puebla capital con el objetivo de brindar apoyo a los migrantes ante las deportaciones anunciadas por el presidente electo.

Orea lamentó la postura del futuro mandatario y declaró que implementará un programa para expulsar a los indocumentados procedentes de otros países.

"Seremos los ciudadanos, las asociaciones civiles y los clubes quienes tomaremos esta iniciativa y junto con los gobiernos estatales y municipales desarrollaremos un plan para poder recibir a miles de personas solo en nuestro estado", expresó.

Se estima que alrededor de 90 mil personas oriundas del estado de Puebla pero radicadas en Estados Unidos corren el riesgo de ser deportadas, por lo que la casa planeada estaría preparada para atender esta emergencia. No obstante, se reconoce que es un problema amplio que afecta a toda la sociedad y se hace un llamado a las autoridades gubernamentales para crear políticas públicas que aborden esta situación.

Se hizo hincapié en que muchas personas tienen familiares o conocidos en Estados Unidos quienes emigraron en busca del "sueño americano" buscando una vida mejor.

Conforme a lo establecido por la Constitución estadounidense, Donald Trump asumirá su cargo el próximo 20 de enero, es decir aproximadamente dentro un mes y medio.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información