Aprobado en comisiones el primer proyecto de dictamen para la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en Puebla
El Congreso de Puebla finalmente aprobó en comisiones el primer proyecto de dictamen para la homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, siete meses después de que esto debiera haber ocurrido. Se espera que la normativa sea aprobada en el pleno del Poder Legislativo antes de que termine el año 2023.
En una sesión conjunta de las comisiones unidas de Desarrollo Urbano, Transportes y Movilidad, así como Seguridad Pública, los diputados locales votaron por unanimidad a favor del proyecto. Los representantes legales del parlamento poblano remarcaron que esta normativa establecerá mecanismos y políticas públicas destinadas a mejorar la movilidad en el estado.
Cabe destacar que este dictamen fue elaborado tomando en cuenta tres propuestas presentadas por distintos partidos políticos. Uno pertenecía al Partido Acción Nacional (PAN), otro al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno proveniente del fallecido exgobernador Miguel Barbosa Huerta.
La diputada Guadalupe Leal Rodríguez, una ferviente promotora del tema, reconoció el esfuerzo realizado por colectivos y organizaciones civiles para lograr avanzar con esta legislación.
En una entrevista posterior, Leal Rodríguez destacó cuatro puntos importantes incluidos en el proyecto: la corresponsabilidad penal para los ayuntamientos negligentes en construir calles inclusivas; la implementación permanente de alcoholímetros debido a los accidentes automovilísticos causados por conductores bajo influencia; la reducción límite máximo permitido a 20 kilómetros por hora en zonas como asilos, hospitales y escuelas, mientras que las vialidades secundarias tendrán un límite de 50 kilómetros por hora y lugares como el Boulevard Atlixcáyotl tendrán un límite de 80 kilómetros por hora; y el uso de fotomultas para controlar la velocidad.
En cuanto a la realización de la consulta pública, aún no se ha establecido una fecha debido al proceso en curso relacionado con los pueblos indígenas para reformar leyes sobre Derechos, Cultura y Desarrollo. Durante esta consulta se harán preguntas a los ciudadanos cuyas respuestas serán incluidas en el documento final que será presentado al pleno legislativo.
A pesar del progreso logrado, sigue pendiente el aumento de recursos ya que el presupuesto asignado de acuerdo a la Ley de Egresos 2023 fue considerado insuficiente por Eduardo Castillo López, presidente del Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Es importante mencionar que la aprobación del dictamen tuvo lugar durante el cumpleaños de Emmanuel Vara Zenteno, ciclista e jefe del Departamento de Gestión Vial del ayuntamiento poblano quien perdió la vida atropellado por una unidad del transporte público en noviembre 2018. Los padres del joven estuvieron presentes durante la sesión.