Andrea Lezama, víctima de violencia vicaria, recibe el Premio “Doña Rosario Ibarra de Piedra” por su lucha a favor de las mujeres poblanas y la búsqueda de justicia.
La activista Andrea Lezama recibió el premio "Doña Rosario Ibarra de Piedra" por su incansable lucha a favor de las mujeres poblanas y como ejemplo en la búsqueda constante de justicia. Es la primera vez que se entrega este reconocimiento y se espera que sea otorgado anualmente.
Lezama es víctima de violencia vicaria debido a que su ex pareja le arrebató a su hijo por querer continuar con sus estudios, llevándolo a otro estado sin dejar rastro durante varios años. Ante la falta de conocimiento sobre este tipo de violencia en años anteriores, Lezama debió estudiar derecho para defenderse, convirtiéndose así en impulsora de la Ley Vicaria avalada en Puebla en 2022.
Finalmente, después del enfrentamiento legal correspondiente, logró recuperar a su hijo el año pasado y logró que el responsable fuera vinculado a proceso no sólo regional sino también nacional e incluso latinoamericano. Como resultado, Andrea es reconocida como un ejemplo vivo de lucha y resistencia ante las adversidades.
Lezama expresó su satisfacción por el apoyo recibido durante todo el proceso por parte del colectivo "Madres Exigiendo Justicia Contra la Violencia Vicaria" al cual pertenece. Asimismo, sostuvo que el premio no sólo reconoce su labor individual sino también la labor colectiva realizada por todas sus hermanas.
El nombre del premio "Doña Rosario Ibarra de Piedra" proviene precisamente de esta organizadora social símbolo histórico fundadora del primer grupo opositor contra desapariciones forzosas conocido como "Madrinas". Su hijo Jesús Piedra Ibarra fue desaparecido por las autoridades en 1974, y ella nunca ha dejado de luchar en favor de la vida y los Derechos Humanos.
El Movimiento Poblano por la 4T, Opción 4T Puebla, reconstruyamos México y ciudadanos por un cambio verdadero se encargaron de organizar el evento donde se entregó el significativo premio.