Alta percepción de falta de preparación ante emergencia del Popocatépetl en los habitantes de Puebla, según encuesta.
El 71% de los habitantes de Puebla que reside en municipios cercanos al volcán Popocatépetl no está preparado para atender una emergencia ante una eventual erupción, según la encuesta Percepción del Popocatépetl, realizada por Inteligencia Aplicada a Decisiones. De los entrevistados, el 34% afirmó que este hecho se debe a que no se le da suficiente importancia al fenómeno natural y lo toman como broma con la difusión de memes en internet. El estudio fue realizado telefónicamente con 400 poblanos de 14 municipios cercanos al volcán.
El documento señala además que el 68% del total de encuestados está bastante o muy preocupado por el incremento de la actividad volcánica, siendo la mayoría (41%) quienes consideran que el riesgo es alto. Por otra parte, el 75% aseguró ser víctima de alguna afectación debido al aumento en la actividad del coloso. Entre las afectaciones más comunes están: irritación en los ojos (30%), suspensión de actividades al aire libre (26%), caída de ceniza (18%) y miedo o pánico (12%).
Es importante mencionar que los municipios donde se llevó a cabo esta investigación son: Puebla, Atlixco, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Coronango,Huejotzingo,Huaquechula,N ealtican,Ocoyucan,Ca lpanyH uejotzingo. La falta adecuada información y concientización son temas claves que se deben abordar en la zona para prevenir cualquier eventualidad derivada del aumento en la actividad volcánica del Popocatépetl.