Alerta por la extracción ilegal de plantas endémicas para adornos navideños en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Responsables del cuidado de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) han emitido un llamado urgente para evitar la adquisición ilegal de plantas endémicas con el fin de utilizarlas como adornos navideños. A pesar de que esta actividad está penada con multas económicas e incluso años de prisión, se sigue registrando la extracción ilegal de ejemplares para altares y nacimientos.

Bajo el lema "¡Que en esta navidad también sea una tradición proteger a nuestra biodiversidad!", el comisariado ejidal ha lanzado una campaña para concienciar sobre los daños que se están ocasionando a la reserva. A pesar del aumento en la vigilancia, son los propios habitantes quienes continúan extrayendo estas plantas para venderlas a intermediarios.

Pablo Primitivo Cortes Salas, representante del comisariado ejidal de Zapotitlán, ha denunciado que durante esta temporada aumentan las afectaciones a la zona protegida debido al robo constante de diferentes especies como biznagas, musgos y bromelias. Esta actividad ilegal pone en riesgo no solo las plantas endémicas, sino también los ecosistemas donde habitan.

Cortes Salas recordó que la RBTC está protegida por leyes federales y por la UNESCO como Patrimonio Mixto, por lo tanto extraer y comercializar ilegalmente estas plantas constituye un grave delito penado por diversas leyes ambientales y el Código Penal Federal.

Para combatir este problema, se ha solicitado mayor colaboración por parte de las autoridades municipales en cuanto a vigilancia en áreas donde se perpetra este delito. A pesar de existir prohibiciones claras al respecto, algunos habitantes continúan extrayendo plantas silvestres clandestinamente para su posterior venta en mercados regionales.

Es importante recordar que el comercio ilegal de plantas endémicas no solo afecta directamente a las especies involucradas, sino también al equilibrio natural de los ecosistemas. Por ello es fundamental detener estas prácticas nocivas y promover una cultura respetuosa hacia nuestra biodiversidad.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información