Alerta de correos electrónicos maliciosos que buscan vulnerar cuentas de usuarios de Outlook y Hotmail

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla ha emitido una alerta a los usuarios de Outlook y Hotmail debido a la presencia de correos electrónicos maliciosos que buscan vulnerar sus cuentas. Estos correos engañosos contienen enlaces que alertan sobre una supuesta validación de datos personales o actividad inusual, redirigiendo a las víctimas hacia páginas falsas donde se lleva a cabo el robo de información.

En la mayoría de los casos, los delincuentes utilizan esta información para suplantar la identidad del usuario y realizar actividades fraudulentas, como vender electrodomésticos a precios muy bajos por Internet. Ante esta situación, las autoridades recomiendan a los ciudadanos poblanos tener precaución y activar la verificación en dos pasos para mayor seguridad.

En una entrevista con El Sol de Puebla, Mariana Jiménez Rodríguez, agente de la Policía Cibernética, confirmó que han detectado este tipo de correos maliciosos mediante denuncias ciudadanas. Estos correos informan al usuario sobre "actividad inusual" en su cuenta y les solicitan validar su información mediante un enlace falso. Posteriormente se les pide cambiar su contraseña, lo cual es completamente falso ya que dicho enlace tiene como objetivo obtener información privada.

La Policía Estatal Cibernética ha brindado apoyo a los ciudadanos durante este año con 2 mil 730 reportes ante el proveedor del servicio para darles baja definitiva a las cuentas vulneradas. Además, advierten que este tipo estafas pueden derivar también en robos de cuentas vinculadas al correo electrónico y fraudes relacionados con ventas de productos electrónicos.

Para reducir el riesgo de robo, Jiménez Rodríguez recomienda activar la verificación en dos pasos en las cuentas de correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. También sugiere utilizar contraseñas reforzadas que combinen letras, números y símbolos especiales, además de cambiarlas cada tres meses.

En resumen, se insta a los usuarios a evitar abrir enlaces sospechosos y a verificar cuidadosamente la legitimidad del remitente. Además, se advierte que ni Outlook ni Hotmail utilizan nombres comunes al enviar correos institucionales o auténticos. En caso de ser víctima de este tipo de estafas, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al teléfono 22 22 13 81 11 o al correo electrónico ga.delitosciberneticos@puebla.gob.mx para recibir orientación y reportar el incidente.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información