Afectaciones a la salud por caída de ceniza del volcán Popocatépetl: casi 100 poblanos afectados
En lo que va del año, cerca de un centenar de habitantes de Puebla han sufrido problemas de salud debido a la constante caída de ceniza del volcán Popocatépetl, según información revelada por la Secretaría de Salud del estado. Los pacientes han sido tratados en los 84 centros sanitarios ubicados en las cercanías del coloso.
Hasta el 23 de marzo, cinco personas presentaron síntomas alarmantes tras la exposición al material incandescente, experimentando rinitis con inflamación o irritación en las vías respiratorias. Aunque no se ha proporcionado información detallada sobre el sexo y la edad de estos individuos.
Con estos casos, ya son 97 las personas que han acudido a consulta médica por afectaciones causadas por la ceniza volcánica. No se especificaron los municipios con mayor incidencia en este aspecto.
Ante esta situación, se recomienda a los habitantes poblanos que si experimentan dificultades para respirar o molestias en la piel, deben acudir rápidamente al centro médico más cercano y tomar medidas preventivas como el uso de cubrebocas y gafas al salir. También se aconseja lavarse los ojos y manos con abundante agua después del contacto con la ceniza.
Por otro lado, el gobierno declaró que la calidad del aire es regular en áreas como Puebla Metropolitana, Atlixco y Tehuacán debido a las exhalaciones y actividad sísmica registradas recientemente en el volcán Popocatépetl.
Los municipios afectados por la caída de ceniza fueron Puebla capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula Cuautlancingo y Amozoc. Cabe mencionar que el volcán se encuentra actualmente en semáforo amarillo fase 2 según reportes del Centro Nacional para Prevención de Desastres (Cenapred), lo cual implica respetar un radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del cráter debido a explosiones potenciales.