Acciones afirmativas en elecciones: postulación de indígenas al Senado de la República en ocho estados
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado que, en Puebla y ocho estados más, los partidos políticos deberán postular a personas indígenas al Senado de la República como parte de las acciones afirmativas para el proceso electoral federal 2023 - 2024. Esta decisión se tomó en cumplimiento con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y representa un hito histórico, ya que será la primera vez que se implementarán estas medidas para la Cámara Alta.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ha señalado que se exigirán nueve candidaturas con acciones afirmativas para el Senado, incluyendo representantes migrantes, indígenas y personas con discapacidad en los primeros 15 lugares de las listas proporcionales. Además, cuatro registros serán destinados a población indígena, uno a personas de la diversidad sexual y uno a afrodescendientes mexicanos dentro de los senadores por el principio de mayoría relativa.
Estas disposiciones aplicarán en entidades donde más del 30 por ciento de la población pertenezca a sectores discriminados como Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. La consejera Carla Humphrey Jordan ha destacado que esta decisión sentará un precedente para futuras elecciones al incluir a sectores marginados.
Las acciones afirmativas buscan impulsar a grupos discriminados como personas indígenas y miembros de la diversidad sexual mediante políticas temporales destinadas a ayudarlos.