20 policías asesinados en el Triángulo Rojo en los últimos seis años, según Causa en Común

En los últimos seis años, un total de 97 policías han perdido la vida en el estado de Puebla. De estos, 20 fueron asesinados en municipios que conforman el conocido Triángulo Rojo, una zona marcada por la presencia de grupos dedicados al robo de combustible o huachicol, según los registros recopilados por la organización Causa en Común.

Según esta misma organización, durante el año 2018 se registraron 7 asesinatos de policías en el Triángulo Rojo. Esta cifra se repitió en el año siguiente (2019), mientras que para el año 2020 no hubo ningún caso reportado. Sin embargo, tanto en 2021 como en lo que va del presente año (2022), se han registrado tres asesinatos respectivamente. Hasta este momento del año pasado no se tiene registro.

Los municipios donde más ataques armados contra policías han ocurrido son Amozoc, Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Yehualtepec, Huixcolotla Tecamachalco y Tepeaca. La mayoría de los uniformados asesinados son agentes municipales; sin embargo también hay casos documentados de miembros de la Guardia Nacional y elementos ministeriales.

Estos actos violentos generalmente ocurren a plena luz del día y las respuestas por parte de las autoridades encargadas no siempre son inmediatas ni eficientes para capturar a los responsables. La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene documentado estos ataques armados contra personal policiaco durante sus rondas regulares.

Un ejemplo trágico ocurrió la tarde del 15 junio del 2018, cuando seis policías municipales de Amozoc de Mota fueron alertados sobre una toma clandestina y el robo de combustible en la colonia Signoret. Al responder al llamado de auxilio, los oficiales se encontraron con individuos desconocidos quienes les obligaron a formarse en fila y hincarse. Una vez sometidos, los agentes municipales, cinco hombres y una mujer, fueron ejecutados con tiro de gracia.

El año 2019 fue particularmente letal para los policías que laboran en la zona del Triángulo Rojo. De los 22 casos reportados en todo el estado ese año, siete ocurrieron justamente en los municipios que conforman este polígono huachicolero. Uno de estos casos sucedió el 14 de enero durante un enfrentamiento armado en Huixcolotla donde falleció Rafael Alvarado Martínez, miembro destacamento Guardia Nacional.

En la lista se encuentran Diego Hernández y Fabián Vázquez asesinados el 10 febrero; Jorge Sánchez fue víctima mortal el 16 febrero; Antonio Bartolomé De La Luz perdió la vida el 28 abril; Zaragoza Jiménez Pérez murió el día 31 mayo y Víctor Hugo Reyes Méndez fue asesinado el cuatro diciembre.

Otro incidente trágico tuvo lugar durante la noche del pasado noviembre (19), tres agentes ministeriales pertenecientes a la Fiscalía Especializada en Investigación De Delitos De Alta Incidencia (FEIDAI) adscrita a FGE fueron asesinados a tiros por elementos afiliados a Policía Municipal.

Luego de una persecución y tiroteo que transcurrió en pleno centro del municipio de Tecamachalco entre agentes de FGE, un comando armado y otros efectivos de Policía Municipal, dos hombres y una mujer perdieron la vida.

Subir

Utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio. Mas información