Zacatlán, Pue.- El día 2 de febrero de 2019 se realizó por primera vez el Festival del Tamal de Puñete en Ahuacatlán, con el objetivo de rescatar, preservar e impulsar la tradición gastronómica del municipio, el cual contó con 31 participantes de distintas localidades y la asistencia de gente de la región.
El evento también contó con la participación de instituciones educativas como el Centro de Educación Preescolar Indígena (CEPI), la Universidad Interserrana del Estado de Puebla en Ahuacatlán (UIEPA) y el Centro de Atención Múltiple CAM, el festival consistió con demostración, expo-venta y degustación, además de estas actividades, se premió con incentivos a los 3 mejores tamales los cuáles fueron “Tamales Doña Francisca”, “Tamales María Sosa” y “Tamales Las Toñitas”.
En el festival también se contó con danzas tradicionales, una muestra gastronómica en la que se calificaron puntos como la textura, el sabor y la composición del platillo, pero también la presentación y la portación del traje típico, enmarcando que en Ahuacatlán convergen las culturas Náhuatl y Totonaca.
Durante su intervención, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Dulce María González de la Calleja afirmó que es necesario preservar las costumbres y tradiciones, en especial la gastronomía, ya que el platillo es único en la República Mexicana.
Felicitó a las participantes y reconoció la labor de María de la Luz Rosas, quién tiene más de 60 años de trayectoria en la elaboración del tamal de puñete; por su parte el Presidente Municipal Juan Luis Pérez Pastrana invitó a todas las participantes a seguir elaborando este platillo y reconoció su gran labor.